¿Cómo detectar inventario muerto antes de que sea un problema?
El inventario muerto es como una fuga invisible en el barco: no causa alarma de inmediato, pero con el tiempo puede hundir la rentabilidad de tu empresa.
Se acumula lentamente, ocupa espacio, inmoviliza capital y hasta puede deteriorarse sin que nadie lo note… hasta que es demasiado tarde.
La clave no es solo eliminarlo, sino detectar las señales tempranas para actuar antes de que el problema crezca.
1. Monitorea la rotación de inventario
Si un producto no se ha movido en un periodo equivalente a dos o tres ciclos de venta normales, es una alerta. Herramientas de seguimiento o reportes mensuales pueden mostrar qué ítems llevan demasiado tiempo inmóviles.
2. Revisa las ventas versus las compras
Cruzar datos de ventas con órdenes de compra ayuda a detectar productos que se siguen comprando a pesar de tener stock suficiente. Esto suele ocurrir por falta de visibilidad o comunicación entre áreas.
3. Identifica artículos con demanda estacional mal gestionada
Productos que solo se venden en ciertas temporadas pueden convertirse en inventario muerto si no hay un plan claro para liquidarlos fuera de temporada.
4. Controla el inventario por ubicaciones
En empresas con múltiples almacenes, un producto puede parecer sin rotación en uno, pero tener demanda en otro. Reubicar stock puede prevenir obsolescencia.
5. Incluye al equipo de ventas en la detección
El personal comercial tiene información directa del mercado y puede alertar sobre cambios en la demanda antes de que las cifras lo reflejen.
El inventario muerto no es solo un problema de bodega; es un síntoma de fallas en planificación, compras y ventas. Detectarlo a tiempo permite liberar espacio, capital y recursos para productos que realmente generan valor.
“Estamos recopilando casos de empresas que han enfrentado problemas con inventario muerto y cómo los resolvieron. ¿Quieres compartir tu experiencia y recibir un breve diagnóstico sin costo? Contáctanos aquí.”