¿Cómo calcular el costo real de tu inventario?
Muchos gerentes de compras y operaciones miran el inventario únicamente como un valor contable: lo que costó adquirirlo.
Sin embargo, el costo real de mantener inventario incluye una serie de gastos directos e indirectos que, si no se miden, pueden absorber una parte importante del margen de la empresa.
Este artículo explica cómo identificar y calcular todos los componentes para obtener una visión completa.
1. Costo de adquisición
Es el precio pagado al proveedor por las unidades compradas, incluyendo transporte, aranceles e impuestos asociados a la compra. Este es el punto de partida, pero no el único factor.
2. Costo de almacenamiento
Incluye el arriendo o depreciación de la bodega, seguros, energía, mantenimiento y personal dedicado a la gestión física del inventario. Estos costos suelen pasar desapercibidos en el análisis.
3. Costo de capital
El dinero invertido en inventario es capital inmovilizado que podría haberse destinado a otras áreas del negocio. Calcularlo implica considerar la tasa de interés o el costo de oportunidad del capital.
4. Costo por deterioro, obsolescencia o pérdidas
Productos dañados, vencidos o sin rotación representan un costo directo, ya sea por pérdida total o por necesidad de liquidarlos a precios bajos.
5. Costos administrativos
Tiempo y recursos invertidos en registrar, auditar, mover y controlar el inventario. Incluye software, licencias y soporte técnico asociados a su gestión.
Calcular el costo real del inventario es fundamental para tomar decisiones informadas sobre compras, almacenamiento y rotación.
Cuando estos costos se hacen visibles, es más fácil identificar oportunidades para optimizar niveles de stock, liberar capital y mejorar la rentabilidad.
“En nuestro estudio sobre gestión de inventarios, estamos recopilando datos de empresas que calculan y optimizan el costo real de su stock. ¿Quieres conocer tu cifra y compararte con el promedio del sector? Escríbenos aquí.”