3 métricas clave que todo jefe de compras debería revisar cada lunes
En el área de compras, la semana puede comenzar con urgencias, solicitudes de última hora y correos acumulados.
Pero dedicar 15 minutos cada lunes a revisar tres métricas esenciales puede marcar la diferencia entre una gestión reactiva y una planificación estratégica.
Estas son las métricas que mejores resultados generan según las empresas que gestionan compras de manera eficiente.
1. Órdenes de compra pendientes de entrega
Saber qué pedidos siguen en tránsito o con fecha próxima de entrega permite anticipar problemas y coordinar con proveedores antes de que se conviertan en retrasos críticos.
Indicador sugerido: % de órdenes en fecha vs. % de órdenes atrasadas.
2. Niveles de stock crítico
Revisar los productos con niveles por debajo del punto de reorden evita quiebres y compras de urgencia. Esto protege la operación y reduce costos por adquisiciones aceleradas.
Indicador sugerido: Número de SKUs en stock mínimo o bajo.
3. Variación de precios clave
Monitorear semanalmente los precios de los productos más relevantes (por volumen o valor) ayuda a detectar tendencias de alza o baja, y a negociar con datos frescos.
Indicador sugerido: % de variación de precio por SKU clave respecto a la semana anterior.
Estas tres métricas no requieren horas de análisis, pero ofrecen una radiografía precisa para comenzar la semana con control y capacidad de anticipación.
Convertir su revisión en un hábito puede mejorar la eficiencia y la rentabilidad de todo el proceso de compras.
“Estamos desarrollando un benchmark de métricas que usan los jefes de compras para planificar mejor. ¿Quieres participar y recibir el listado completo? Escríbenos aquí.”