Presupuesto de compras por jerarquía o nodos: una estrategia logística para mayor control

En muchas empresas, el presupuesto de compras se gestiona como una cifra global para toda la organización.

El problema es que esto dificulta el control detallado, ya que no se refleja dónde y cómo se está gastando.

Asignar el presupuesto de compras por jerarquía de la clasificación de productos permite alinear mejor los recursos con las necesidades reales de cada área, centro de distribución o punto de venta.

1. Qué significa segmentar el presupuesto por jerarquía o nodos

En lugar de un único presupuesto para todas las compras, se asignan montos específicos a cada unidad organizativa jerarquica (Empresa, Centro de Costo, Bodega) o por nodo (Clasificación de productos) Ejemplo: Presupuesto por Sub familia o SKU.

Esto puede ser:

  • Por sucursal o centro de distribución.

  • Por área operativa (producción, mantenimiento, comercial).

  • Por proyecto o contrato específico o por SKU.

2. Beneficios para la logística y el control

  • Visibilidad detallada del gasto: se identifica rápidamente dónde se concentra el consumo.

  • Mayor responsabilidad local: cada área administra su propio presupuesto con más cuidado.

  • Optimización de stock: el gasto se ajusta a la demanda real de cada nodo, evitando sobreabastecimientos o quiebres.

3. Cómo implementarlo

  • Definir criterios de asignación: según histórico de consumo, proyecciones de demanda y capacidad de almacenamiento.

  • Integrar con el sistema de compras: para que toda orden se asocie al nodo o jerarquía correspondiente.

  • Monitorear y ajustar: revisar mensualmente las desviaciones y reasignar recursos si es necesario.

4. Ejemplo práctico

Un retail con 5 centros de distribución y 20 tiendas asigna presupuesto anual diferenciando por ventas proyectadas y capacidad logística de cada ubicación.

Esto permite priorizar inversiones en nodos críticos y reducir compras innecesarias en los de baja rotación.

Gestionar el presupuesto de compras por jerarquía o nodos no solo mejora el control financiero, sino que optimiza la cadena de suministro.

Esta práctica conecta las decisiones de compra con la realidad operativa de cada punto, generando eficiencia y resiliencia.

“Estamos investigando cómo las empresas distribuyen su presupuesto de compras por nodos o jerarquías y su impacto en la logística. ¿Quieres participar y recibir un informe comparativo? Contáctanos aquí.”

Anterior
Anterior

Los errores más comunes al cuadrar facturas, órdenes de compra, recepción de mercadería y pagos

Siguiente
Siguiente

Gestión documental en compras: por qué tener todo en un solo lugar cambia las reglas del juego